En la mayoría de los casos navegamos por internet sin ser conscientes de los riesgos que esto puede tener para nuestros datos o privacidad. Sin embargo, el uso de una VPN es una de las mejores opciones al momento de realizar consultas y transacciones seguras en la red.

Pero cuando toca elegir una VPN para tu ordenador o Smartphone surge la duda de si utilizar una versión gratuita o un servicio de pago. En esta entrada analizaremos las características de cada una de estas alternativas y así podrás determinar cuál es el que más te conviene.

Presta atención a esta lectura y conviértete en un experto en el tema.

¿Qué es una VPN?

Antes de analizar las diferencias entre una VPN gratis y una de pago veremos qué es una VPN.

Este término corresponde a la abreviatura en inglés de “red privada virtual”. Su función es proporcionarte una dirección IP distinta a la que realmente tendrías en tu red local.

Generalmente, esta dirección de red alternativa se encuentra asociada a otros países. De esta manera, quien intente saber tu ubicación real se conseguirá con que estás en otra parte del mundo.

Y no solo eso, usar una dirección IP diferente o alternativa impide que más tarde los espías de la red intenten ingresar a tus archivos a través de ella.

Características de las VPN gratis

Existen servicios de conexión VPN gratis con el que puedes acceder rápidamente a una dirección IP alternativa para navegar por la red. Sin embargo, este tipo de opciones no son las más completas por el hecho de ser gratuitas.

A pesar de que puedes navegar simulando estar en otro país, existen algunas restricciones que debes tener en cuenta:

  • Velocidad de navegación: En las redes privadas virtuales gratuitas el ancho de banda disminuye notablemente. Esto hará tu navegación demasiado lenta, reduciendo la posibilidad de descarga de ciertos archivos.
  • Disponibilidad de direcciones IP: Los servicios VPN gratuitos no te ofrecen gran cantidad de direcciones IP. Solo podrás conectarte desde unas cuantas ubicaciones.
  • Seguimiento de tu contenido: Algunas empresas que proveen VPN gratis hacen seguimiento de tu contenido y estilo de navegación web para proporcionar datos a otras empresas, por ejemplo del sector de la publicidad.
  • Límite de datos mensuales: Además de limitar el número de conexiones o direcciones IP disponibles, también establecen un límite mensual para la cantidad de carga y descarga mientras usas la VPN.

Características de las VPN de pago

Es el momento de mirar cuáles son las principales características de una VPN de pago. Empecemos:

  • Estabilidad de conexión: Las conexiones son estables, con el ancho de banda apropiado para una navegación eficiente.
  • Sin límite de descarga: Puedes conectarte todo el tiempo que necesites durante el mes sin ninguna limitación de carga o descarga.
  • Asistencia técnica: Los proveedores de servicios VPN de pago proporcionan asistencia técnica a sus usuarios.
  • Seguridad de datos: Con una VPN de pago tendrás control total sobre tus datos y tu navegación será realmente privada.

Ya has visto las diferencias entre las VPN de pago y las gratuitas. Solo deberás determinar cuál es la que más se ajusta a tus necesidades