Cuando no se desea recurrir a la jurisdicción ordinaria para resolver un problema, el arbitraje es una herramienta del Derecho muy conveniente. La presencia de un tercero ajeno al inconveniente, puede ser un buen apoyo para llegar a la solución de dicha situación. Permitir su participación, debe ser un mutuo acuerdo entre los involucrados. Si quieres conocer más sobre la importancia del arbitraje y su papel en la resolución de conflictos, no dejes de leer este post.

¿Cuándo es útil recurrir al arbitraje?

Al arbitraje se puede recurrir en diferentes escenarios. Siendo esta una excelente alternativa para solucionar diversas controversias.

  • Se puede tomar esta opción cuando en litigio no es posible solucionar el problema, siendo un tercero quien llega a un acuerdo definitivo.
  • En acuerdos comerciales internacionales, donde no intervienen fiscales o actuarios. Utilizando el arbitraje como mecanismo privado para resolver inconvenientes.
  • Al celebrar contratos comerciales internacionales entre empresas privadas que tienen algún tipo de controversia en sus negociaciones.

Tipos de arbitraje

El arbitraje se divide en dos tipos:

  • Institucional: Es aquel que se practica en una corporación siguiendo las normas establecidas del mismo, y árbitros ya escogidos.
  • Independiente: En esta modalidad, los involucrados dictan las reglas y escogen el árbitro que mejor se ajuste a sus necesidades.

Además, según el conflicto que se está intentando resolver, esta medida puede dividirse en dos clases:

  • En Derecho: Es cuando el conflicto tiene una solución por medios legales.
  • En equidad: Cuando la ley no es lo que dicta la solución, sino que se aplica la conciencia del árbitro para dicho fin.

Y dependiendo del asunto a tratar y la colaboración de sus participantes, puede considerarse de las siguientes formas:

  • Arbitraje prohibido: Es el arbitraje en el que se tratan controversias que no pueden ser sometidas a la decisión de un árbitro.
  • Arbitraje forzoso: Es un tipo de arbitraje en el que la única forma de llegar a un acuerdo, es a través de la participación de un árbitro.
  • Arbitraje voluntario: Es la clase de arbitraje que puede o no llevarse a cabo, pues el conflicto no tiene importancia legal. Sus afectados deciden solicitar el apoyo de un árbitro por deseo propio.

¿Qué servicios ofrece un abogado de arbitraje?

  • Guía y representación en materias arbitrarias según reglamentos nacionales e internacionales.
  • Redacción de cláusulas que serán utilizadas como mecanismo de arbitraje.
  • Negociación con la contraparte durante todo el proceso.
  • En procesos arbitrales realizan la solicitud de medidas cautelares.
  • Representación y asesoramiento al momento de solicitar una negociación con el financiador.
  • Consultoría y supervisión de arbitrajes relacionados.
  • Reconocimiento, realización y revocación de sentencias arbitrales.

En Maruenda Abogados cualquier conflicto puede ser resuelto, gracias a sus excelentes profesionales, expertos en la materia. Por eso, si lo que estás buscando es un abogado arbitraje en Valencia, no dudes en consultar los de su despacho. La salida a tus problemas legales está en sus manos. Gustosos estarán de atenderte y brindar una solución rápida y eficiente a tu situación.