Las participaciones preferentes son un producto financiero demasiado complejo, los bancos y entidades de ahorro y préstamo ofrecen este servicio sin valorar el riesgo e incumpliendo con las normas de protección legales. Si necesita invertir y asegurar su inversión, no se deje engañar por las posibles ventajas de este producto que, es más una apuesta que una inversión.
Características de las participaciones preferentes
1.- No otorgan poder o derechos políticos al inversor, lo que significa que sólo tiene participación financiera sin voto ni voz en la junta directiva, aún, cuando su capital puede representar un porcentaje elevado de acciones.
2.- Los intereses acordados por la entidad emisora, dependerán de la obtención de beneficios que tenga la misma, es decir, la condición de que su inversión rinda frutos dependerá de que la entidad también los tenga.
3.- Son contratos perpetuos o con vigencia indefinida.
4.- En caso de quiebra o liquidación, se privilegia a la junta directiva, por lo cual, los inversionistas de la participación, son los últimos en cobrar.
No se deje engañar
Este producto es ofrecido a pequeños inversionistas que desean obtener grandes beneficios. Los bancos aprovechándose de esta necesidad plantean siempre un escenario favorable para el inversor, otorgando participaciones preferentes como una especie de depósito a plazo fijo pero con un rendimiento superior.
Recuerde siempre asesorarse financiera o jurídicamente antes de aceptar ningún convenio importante con el banco, pudiendo estar en riesgo su capital o todos sus ahorros.
¿Qué hacer si es demasiado tarde?
Si usted es víctima de una estafa bancaria por una participación preferente, tiene la oportunidad de demandar al banco, recuperar su inversión y los intereses correspondientes. Este producto sólo puede ser ofrecido a clientes especiales con un colchón financiero estable, por lo que, interponer una demanda de nulidad del contrato es factible. Todo producto complejo ofrecido por el banco debe ser transparente y claro para sus clientes, de otra manera está sujeto a una demanda individual.