Cada vez son más los estudios científicos que corroboran que muchas de las enfermedades que contraemos se deben a nuestra mala alimentación. Comemos deprisa y comemos mal. Por eso en este artículo queremos darte algunas recomendaciones para que empieces a tener hábitos saludables en tu alimentación.

Alimentos-sanos1-700x499

Aquí tienes unas cuantas ideas para empezar a cambiar tus hábitos alimenticios.

1.Come despacio. Además de el hecho de que cuando comemos despacio ingerimos menos cantidad de comida, además estamos favoreciendo una mejor digestión.

2.Olvida la bollería industrial, los fritos, los precocinados y las grasas saturadas. Sólo aportan calorías vacías de nutrientes a nuestro organismo.

3. Incorpora alimentación ecológica Siempre que puedas apuesta por alimentos con certificación ecológica; desgraciadamente hoy en día hay un exceso de manipulación en los alimentos. Cuanto menos manipulados están mucho mejor y eso sólo te lo garantizan los productos ecológicos. Te recomendamos las algas, el tofu y los edulcorantes naturales.

4.Toma entre 2 y 3 tazas de té verde o té blanco al día. Son un potente antioxidante y además contribuyen a prevenir un montón de enfermedades.

5. No olvides alimentos como las lentejas, ricas en hierro, el kiwi, una fruta que aporta hasta 3 veces más vitamina C que el limón, el plátano rico en potasio y todas las verduras de hoja verde, por su poder anticancerígeno.

6.Olvida los malos hábitos de una vez por todas. El alcohol y el tabaco no ayudan nada a estar sanos. Eso sí una cervecita o un vasito de vino al día, vienen genial.

7.Muévete. Una buena alimentación sin ejercicio físico no es lo mismo. No hace falta que te mates a ejercicio o que vayas al gimnasio si no te gusta; pero camina a paso ligero cada día, sube algunas escaleras en lugar de coger el ascensor, bájate una parada antes del autobús o baila con tu música favorita.